Chilpancingo, Gro., 9 de abril de 2025.– El Congreso del Estado de Guerrero aprobó reformas históricas al Código Penal y a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con las que se reconoce y sanciona legalmente la violencia mediática, digital y simbólica contra las mujeres.
Las reformas, impulsadas por la diputada Leticia Mosso Hernández, buscan prevenir, atender y erradicar toda forma de violencia que afecte los derechos, la dignidad y la seguridad de las mujeres en entornos físicos y digitales.
De acuerdo con las modificaciones aprobadas, la violencia mediática abarca actos que promuevan estereotipos sexistas o hagan apología de la violencia a través de cualquier medio de comunicación. La violencia digital contempla la difusión de imágenes o contenido íntimo sin consentimiento, mientras que la violencia simbólica se refiere a patrones sociales que reproducen dominación y desigualdad de género.
La diputada Mosso afirmó que estas formas de violencia, aunque muchas veces invisibles, generan impactos reales en la vida de las mujeres y deben ser combatidas desde lo legal y lo social.
El dictamen fue fundamentado por las diputadas Luissana Ramos Pineda y Araceli Ocampo Manzanares, quienes destacaron que las reformas representan un avance importante hacia un marco jurídico más justo y protector para las mujeres guerrerenses.
Otros acuerdos relevantes del Congreso
- Se exhortó a las autoridades estatales y municipales de la Costa Grande a instalar un Centro Regional de Protección Civil para mejorar la atención a emergencias.
- También se propuso digitalizar la expedición de la Carta de No Antecedentes Penales en Guerrero.
- Carmen Tapia Modesto fue designada como nueva regidora del Ayuntamiento de Zapotitlán Tablas.