Un ciberataque expuso miles de documentos oficiales de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Guerrero, revelando una alarmante falla en sus sistemas de seguridad. Según una investigación del periodista Ignacio Gómez Villaseñor, publicada este jueves por Publimetro, un hacker identificado como “Kazu” robó más de 73 mil constancias de antecedentes penales y ahora exige 6 mil dólares a cambio de no hacer públicos los datos.
El reporte indica que la falla se originó en una “vulnerabilidad crítica” del portal digital de la FGE, la cual permitió el acceso y descarga de documentos oficiales con sellos digitales válidos. Aunque el chantaje ha generado gran preocupación, lo más grave, según el periodista, es que el ataque dejó al descubierto una debilidad estructural que podría estar presente en otras páginas del gobierno mexicano, poniendo en riesgo información personal y confidencial de millones de ciudadanos.
Hasta el momento, la Fiscalía de Guerrero no ha emitido ningún posicionamiento oficial sobre el presunto hackeo ni ha confirmado la veracidad del chantaje.
Especialistas en ciberseguridad advierten que estos hechos evidencian la urgencia de modernizar los sistemas de protección digital en dependencias públicas, ya que ataques como el ocurrido podrían derivar en robo de identidad, extorsiones y afectaciones directas a los ciudadanos cuyos datos han sido comprometidos.