El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la tormenta tropical Priscilla se fortaleció este domingo a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson y podría intensificarse a categoría 2 el próximo martes 7 de octubre. El fenómeno se ubica a 460 kilómetros al sur-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y a 770 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora y rachas de hasta 150.
El ciclón avanza lentamente hacia el nor-noroeste a una velocidad de 6 km/h, manteniendo una trayectoria paralela a las costas del Pacífico mexicano. Aunque no se espera impacto directo en tierra, las autoridades advirtieron que sus efectos podrían sentirse en al menos cinco estados del país.
El SMN pronostica lluvias torrenciales de entre 150 y 250 milímetros en Michoacán, mientras que en Jalisco, Colima y Guerrero se prevén precipitaciones intensas de 75 a 150 milímetros. Nayarit también registrará lluvias muy fuertes de entre 50 y 75 milímetros. Estas condiciones estarán acompañadas de descargas eléctricas, posibles deslaves e inundaciones en zonas bajas.
Además, el huracán provocará oleaje elevado de entre 4 y 5 metros en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán, así como de 2.5 a 3.5 metros en el litoral de Guerrero. Se esperan rachas de viento de 70 a 90 km/h en Jalisco, Colima y Michoacán, y de 40 a 50 km/h en el occidente de Guerrero.
El SMN, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos mantienen activa una zona de vigilancia por vientos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Punta Mita, Nayarit.
Las autoridades exhortaron a la población a extremar precauciones ante el riesgo de deslaves, inundaciones y caída de árboles o anuncios publicitarios, y a mantenerse informada a través de los comunicados oficiales y las recomendaciones de Protección Civil.
Con la formación de Priscilla, México alcanza el número mínimo de ciclones tropicales previstos para la temporada 2025 en el Pacífico, estimada entre 16 y 20 sistemas por el Servicio Meteorológico Nacional.
Imagen de satélite de la NOAA