Una predicción realizada por inteligencia artificial se volvió viral tras sugerir que el 27 de abril de 2027 podría ocurrir un apagón eléctrico a nivel mundial. Aunque se trataba de una simulación sin base científica, la afirmación fue interpretada por muchos usuarios como una advertencia real, provocando reacciones que van desde el miedo hasta teorías conspirativas en redes sociales.
Según El Economista, la fecha surgió como respuesta a la consulta de un usuario en una herramienta de IA, donde el sistema mencionó que ese día podría presentarse un “apagón global que afectaría simultáneamente a varios continentes”. Entre las causas posibles señaló ciberataques, colapso de infraestructura, tormentas solares y fallos en redes interconectadas, aunque aclaró que era un ejercicio especulativo.
Especialistas descartan un escenario de esa magnitud. Aseguran que, aunque existen riesgos para las redes eléctricas, los sistemas están diseñados para operar por regiones y evitar un colapso generalizado. Un apagón global simultáneo, afirman, es técnicamente inviable.
Este tipo de predicciones hechas por IA suelen viralizarse porque apelan al miedo colectivo y la incertidumbre. Aunque herramientas como ChatGPT o Copilot pueden generar respuestas plausibles, no pueden ver el futuro. Se alimentan de datos históricos y patrones, no de certezas, por lo que sus respuestas deben interpretarse con pensamiento crítico.
Foto de archivo: Apagón en España