Un grupo de expresidentes del IFE-INE, exconsejeros, académicos, intelectuales y periodistas lanzó el movimiento #ConsensoElectoral, con el objetivo de impulsar una reforma electoral construida mediante diálogo y acuerdos, no en círculos cerrados de poder. El pronunciamiento surge tras la creación de la Comisión Presidencial de Reforma Electoral, integrada por funcionarios del gobierno federal, a quienes piden abrir el debate a partidos, instituciones, academia y ciudadanía.
Los impulsores subrayaron que México lleva más de cuatro décadas construyendo instituciones electorales confiables y que cualquier reforma no puede partir de cero ni de descalificaciones, sino de propuestas incluyentes. Entre los 270 firmantes figuran José Woldenberg, Lorenzo Córdova, Luis Carlos Ugalde, Leonardo Valdés, María del Carmen Alanís, así como Xóchitl Gálvez, Margarita Zavala, Enrique Krauze y Jorge Castañeda.
El grupo presentó seis puntos clave que consideran esenciales: fortalecer la representación política, preservar la autonomía e independencia de los organismos electorales, mantener la designación de consejeros y magistrados en el Congreso, garantizar que el padrón y la credencial para votar sigan bajo resguardo del INE, reforzar la fiscalización de los partidos y modificar la elección de la justicia electoral para privilegiar méritos, capacidad técnica e independencia.