Chihuahua, Chih. – En una decisión histórica, la justicia federal ordenó al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que brinde el tratamiento adecuado a una paciente transexual, ordenando la realización de una cirugía de orquiectomía (extirpación de testículos) y otros procedimientos necesarios para su reafirmación de género. Este fallo, el primero de su tipo en México, responde a la solicitud de la quejosa, quien había sido rechazada previamente por el IMSS al catalogar el tratamiento como una intervención estética.
La titular del Juzgado Segundo de Distrito, Martha Cecilia Zúñiga, emitió el amparo a favor de la paciente, argumentando que el IMSS había violado su derecho a la salud y a la libre identidad de género al negarle atención médica integral. Este amparo fue ratificado por un tribunal colegiado, lo que refuerza la protección de los derechos humanos de las personas transexuales.
La paciente, quien ya había obtenido el reconocimiento de su identidad de género legal como mujer, solicitó un tratamiento hormonal y una intervención quirúrgica para su transición, pero el IMSS inicialmente rechazó su petición, considerándola innecesaria. La resolución también subraya que las intervenciones no deben ser vistas como estéticas, sino como una parte esencial para el bienestar físico y psicológico de la persona.
Este fallo se basa en principios constitucionales que prohíben la discriminación por identidad de género y asegura el derecho a la protección de la salud. La jueza también citó normativas de organismos internacionales, como la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que protegen el derecho de las personas a definir su identidad sexual y a acceder a tratamientos adecuados para ello.
Foto: Ilustrativa