Tomar la decisión de independizarse en México implica un gasto inicial considerable. Según un análisis de HelloSafe 2025, el costo promedio para empezar una vida por cuenta propia va de $11,300 a casi $15,000, dependiendo la región.
En el centro del país, el monto más alto alcanza los $14,999, mientras que en el norte ronda los $14,797. La zona sur y sureste es más accesible, con gastos desde $11,323. Estos costos incluyen renta, depósito, mobiliario básico y servicios.
Aunque el salario mínimo en México es de $7,467 mensuales, el gasto para independizarse representa casi el doble de un ingreso mensual, lo que complica este paso para muchos jóvenes y trabajadores.
Los factores como la inflación, el precio de renta y la economía en México influyen directamente en estos montos, haciendo que el sueño de vivir solo sea cada vez más difícil.
Según una investigación de Polls.mx, los costos mensuales promedio para vivir por cuenta propia en la franja centro del país oscilan entre los $14,293 y $14,999 pesos, siendo el rubro de la renta el más elevado con un promedio de $11,964 pesos mensuales.
Otros gastos necesarios como despensa ($862.58), servicios ($481-$832), internet ($550-$650), transporte ($236-$291)y telefonía ($200-$400), completan el cálculo. Sin embargo, estos montos no incluyen salidas sociales, eventos ni plataformas de streaming, por lo que el costo real podría ser mayor.
El contraste regional es claro: en el norte del país el costo se reduce ligeramente a un rango entre $14,030 y $14,797 pesos, mientras que en el sur y sureste, independizarse resulta más accesible con un gasto promedio mensual de $11,323 a $12,046 pesos.
Pese a estos montos, el sueldo promedio mensual en México, estimado en $17,119.13 pesos, apenas permite cubrir los gastos básicos, lo que obliga a muchas personas a compartir vivienda o posponer su independencia.