Cuatro grandes empresas farmacéuticas invertirán más de 12 mil millones de pesos en México, como parte del Plan México del gobierno federal, que busca fortalecer la industria nacional, generar empleos altamente especializados y detonar el desarrollo regional. Boehringer Ingelheim, Carnot Laboratorios, Bayer y AstraZeneca lideran este esfuerzo, que se traduce en 3 mil 120 empleos directos y 22 mil 500 indirectos.
Durante la conferencia matutina de este 7 de agosto, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció también la creación del primer Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI) en Zinapécuaro, Michoacán. En este parque industrial, que abarca 346 hectáreas, ya se concretó una inversión inicial público-privada de más de mil millones de pesos por parte de Citelis y Artifibras.
Sheinbaum resaltó que este paquete de inversiones representa el arranque formal del Plan México, un eje estratégico para detonar crecimiento con justicia social: “Estamos iniciando una etapa muy importante de desarrollo con bienestar en el país”, afirmó.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, subrayó que esta inversión en salud responde a una prioridad de la presidenta, mientras que el secretario de Salud, David Kershenobich, añadió que se trata de un momento de transformación para el sector, donde se impulsa la innovación y se amplía la capacidad de investigación clínica y tecnológica.
Desde la iniciativa privada, el presidente de Canifarma, Guillermo Funes, celebró los avances regulatorios de Cofepris, que permitirán atraer más proyectos de investigación. Agregó que se trabaja ya con la Secretaría de Ciencia y Tecnología en proyectos de mediano y largo plazo para la salud pública.
Las empresas participantes detallaron el destino de sus inversiones:
- Boehringer Ingelheim (3,500 mdp): Ampliará su planta en Xochimilco, con la meta de convertirla en la mayor del mundo en producción de tabletas, exportando a más de 40 países.
- Carnot Laboratorios (3,500 mdp): Construirá una nueva planta en Villa de Tezontepec, Hidalgo, generando 600 empleos directos y 5 mil indirectos.
- Bayer (3,000 mdp): Invertirá en tres plantas: Orizaba (Veracruz), Lerma (Edomex) y Tlaxcala, esta última enfocada en fungicidas biológicos para exportación global.
- AstraZeneca (2,250 mdp): Fortalecerá su centro global de innovación, su planta en Edomex y su programa de investigación clínica, con 600 empleos directos y 2,500 indirectos.
Por su parte, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, afirmó que el Parque Industrial Bajío posicionará al estado como un nodo logístico de primer nivel gracias a su conexión terrestre, portuaria y aérea.
Con este anuncio, el gobierno federal apuesta por una industria farmacéutica fuerte, moderna y competitiva, que además de impulsar el desarrollo económico, contribuye directamente a mejorar la salud de la población mexicana.