El Instituto Nacional Electoral (INE) canceló este miércoles 37 candidaturas a magistraturas judiciales que habían resultado electas en la jornada del pasado 1 de junio, al detectar que los aspirantes no cumplieron con el promedio académico mínimo requerido por la Constitución para ocupar dichos cargos.
Durante la sesión del Consejo General, se discutió un proyecto que proponía modificar los criterios de elegibilidad, incluyendo un intento por aplicar redondeo a promedios como 7.9 para ser considerados como 8. Sin embargo, por unanimidad, la propuesta fue desechada.
La consejera Carla Humphrey fue clara al señalar que, aunque el requisito puede parecer “absurdo”, está establecido en la Constitución y debe cumplirse. Indicó que 34 de los casos fueron descalificados por no acreditar un promedio mínimo de 9 en la especialidad jurídica, mientras que tres más quedaron fuera por no alcanzar el 8 requerido en la licenciatura. “No puedo acompañar el otorgamiento de esas constancias de mayoría”, expresó.
El consejero Uuc-kib Espadas Ancona también fue contundente: “8 es 8, y 7.99 no lo es. No estamos negociando calificaciones. No se pueden redondear los requisitos constitucionales”.
Con esta decisión, el INE ratifica que los estándares establecidos por la ley no están sujetos a interpretación o ajustes administrativos, y refuerza el principio de legalidad en los procesos de selección de magistrados. La medida ha sido considerada un ejemplo del rigor institucional frente a la presión política o administrativa.