En México, la revolución de la inteligencia artificial ya está generando nuevas oportunidades laborales, y una de las más destacadas es la del ingeniero de prompts. Esta profesión emergente se enfoca en diseñar instrucciones claras y precisas para que los modelos de IA —como ChatGPT o Grok— generen respuestas útiles, creativas y alineadas con objetivos específicos, lo cual tiene aplicaciones directas en áreas como promoción turística, atención al cliente, marketing digital y desarrollo de contenido.
En el sector turístico mexicano, un ingeniero de prompts puede transformar la manera en que se presentan los destinos. Por ejemplo, puede crear prompts que generen descripciones cautivadoras de playas, rutas culturales, zonas arqueológicas o experiencias gastronómicas en segundos, en varios idiomas y adaptadas a públicos distintos, desde mochileros hasta turistas de lujo.
Además, con la creciente digitalización del turismo, este perfil es clave para automatizar la creación de contenidos en redes sociales, sitios web, campañas publicitarias, e incluso para el desarrollo de asistentes virtuales que informen a los viajeros sobre atractivos locales, transporte o clima en tiempo real.
Aunque no hay una carrera universitaria específica para ser ingeniero de prompts, en México ya existen cursos en línea, bootcamps y programas de capacitación accesibles desde plataformas como Platzi, Coursera o incluso desde universidades con enfoque en tecnología y comunicación.
Quienes tienen formación en áreas como comunicación, mercadotecnia, turismo, programación o diseño pueden encontrar en esta disciplina una vía de especialización con alta demanda y proyección internacional.
En un país con tanta riqueza turística como México, contar con expertos capaces de aprovechar la IA para narrar mejor nuestras historias y conectar con más visitantes, puede marcar una gran diferencia en la forma en que promocionamos nuestros destinos.