La Contraloría del Estado de Jalisco asumió este martes la investigación interna sobre el caso de abuso físico y psicológico contra un menor deportista de judo, denunciado dentro del Consejo Estatal para el Fomento Deportivo (CODE). La dependencia estatal fundamentó su intervención en la posible afectación de derechos de menores y presuntas irregularidades de servidores públicos.
Denuncia ignorada y presunto encubrimiento
La madre del menor, Gabriela Martínez, denunció el caso ante la Fiscalía del Estado hace 20 meses, pero el CODE Jalisco inició su investigación apenas el 13 de febrero de 2024, tras la exposición del caso en redes sociales.
El director del CODE, Luis Fernando Ortega Ramos, afirmó haber sido notificado recientemente. Sin embargo, documentos obtenidos por Proceso contradicen su versión, evidenciando que desde julio de 2023 recibió solicitudes de información por parte de la Fiscalía.
Además, un documento firmado por el entonces director jurídico del CODE, Adrián Eduardo Huerta Quintero, confirma que la información requerida fue respondida por indicaciones del director general, lo que refuerza la acusación de encubrimiento institucional.
Vinculan a proceso a entrenadora de judo
Por otro lado, Sara Cárdenas Arce, presidenta de la Asociación de Judo Tapatía (AJT) y entrenadora de selecciones estatales, fue vinculada a proceso por el delito de responsabilidad profesional y técnica.
Este delito, establecido en el artículo 161 bis del Código Penal de Jalisco, contempla hasta tres años de prisión y la inhabilitación para ejercer la profesión por un periodo equivalente al doble de la condena. El juez fijó un plazo de tres meses para completar la investigación y el desahogo de pruebas.
Implicaciones y reacciones
El caso expone fallas graves en la protección de menores dentro del deporte estatal, evidenciando una presunta red de encubrimiento y omisión por parte de funcionarios del CODE Jalisco. La intervención de la Contraloría Estatal busca esclarecer la responsabilidad de servidores públicos y garantizar el respeto a los derechos de los niños y adolescentes en el ámbito deportivo.