El gobierno de Israel confirmó este martes la deportación de la activista sueca Greta Thunberg, luego de que fuera detenida por su participación en la Flotilla de la Libertad, cuyo objetivo era romper el bloqueo a Gaza y entregar ayuda humanitaria. El barco ‘Madleen’ fue interceptado en aguas internacionales por tropas israelíes.
La cancillería israelí informó que Thunberg, de 22 años, fue enviada en un vuelo con escala en Francia rumbo a Suecia, y difundió imágenes de la joven sentada dentro del avión. Junto a ella fueron detenidos otros activistas, entre ellos el español Sergio Toribio y la eurodiputada francesa Rima Hassan.
La Coalición de la Flotilla de la Libertad denunció el acto como un “secuestro”, argumentando que la interceptación se dio fuera de aguas territoriales israelíes. Por su parte, Israel sostiene que impidió que la embarcación llegara a la Franja de Gaza, enclave que permanece bajo bloqueo desde 2007 y donde se vive una crisis humanitaria severa tras la ofensiva militar israelí iniciada en octubre de 2023.
El Ministerio de Exteriores advirtió que los activistas que no firmen los documentos de deportación serán presentados ante un tribunal para su expulsión forzada.
La Flotilla de la Libertad ha intentado en múltiples ocasiones romper el cerco marítimo a Gaza mediante acciones de desobediencia civil. En 2010, un asalto al barco ‘Mavi Marmara’ terminó con la muerte de 10 activistas por parte del ejército israelí.