Ante la creciente demanda de apoyo psicológico, jóvenes de todo el mundo están recurriendo a chatbots de inteligencia artificial (IA) como alternativa a la terapia tradicional. Un ejemplo es DeepSeek, una aplicación china que ha ganado popularidad desde su lanzamiento en enero, brindando compañía y orientación emocional a sus usuarios.
Holly Wang, usuaria de 28 años, compartió que DeepSeek la ayudó a sobrellevar la pérdida de su abuela, asegurando que la IA fue más efectiva que los servicios de asesoramiento pagados. “No sé por qué lloré al leer esto. Tal vez porque pasó mucho tiempo sin que reciba tanto bienestar en la vida real”, comentó en redes sociales.
Según la profesora Nan Jia, de la Universidad del Sur de California, la IA puede ser más empática que los expertos humanos porque se enfoca en escuchar sin juzgar ni apresurar soluciones. Factores como la crisis económica, el desempleo juvenil y el impacto de la pandemia han impulsado el uso de estas herramientas, especialmente en China, donde la atención psicológica es costosa y limitada.
Sin embargo, DeepSeek enfrenta cuestionamientos por censura y privacidad de datos. Corea del Sur bloqueó su acceso en sistemas militares, mientras que Italia y Australia lo prohibieron en dispositivos gubernamentales. En China, el chatbot evita responder sobre temas políticos sensibles, lo que ha generado críticas sobre la moderación de contenido.
Aunque los jóvenes encuentran apoyo en la IA, expertos advierten que no reemplaza la atención profesional, especialmente en casos médicos. “El uso de la IA debe ser examinado cuidadosamente”, concluyó Jia.