“¡Serenidad y paciencia… Mucha paciencia!”. La frase que marcó a generaciones en México vuelve a escucharse con fuerza: Kalimán, el “Hombre increíble”, regresa al mundo de las historietas con una nueva colección que busca atraer tanto a sus lectores clásicos como a nuevas generaciones.
Creado en 1963 por Modesto Vázquez y Cutberto Navarro, Kalimán conquistó primero la radio y después los quioscos con tirajes que superaban un millón de ejemplares semanales. Durante más de 25 años, este héroe mexicano se convirtió en parte del imaginario popular, superando incluso a figuras internacionales como Batman o Superman. A diferencia de ellos, Kalimán apostaba por la inteligencia, la reflexión y la prudencia antes que la fuerza.
Hoy, bajo la batuta de Edgar David Aguilera y Alfredo Rodríguez, y con el respaldo de la editorial Kamite, Kalimán vive una nueva etapa. Tras la colección El regreso de Kalimán en 2019, este 2025 se publica El despertar, presentada en el Hay Festival de Querétaro.
Los nuevos cómics respetan la esencia del personaje, pero lo colocan frente a enemigos del mundo actual: narcotráfico, trata de personas y problemas sociales que afectan a México. “La apuesta es mantener su filosofía de paz, pero con villanos más poderosos y actuales”, explica Rodríguez.
El proceso de creación involucra a unas 30 personas, entre guionistas, dibujantes y editores. Cada número requiere de uno a dos meses de trabajo minucioso. Los trazos del ilustrador Ricardo Osnaya han dado vida a esta nueva etapa, con un estilo narrativo más dinámico y visual que conecta con las exigencias modernas del cómic.
Aunque la competencia con gigantes como Marvel, DC y el manga es fuerte, el equipo confía en que Kalimán recupere su lugar en el mercado latinoamericano. “Hoy hacen falta superhéroes que traigan esperanza a la gente”, afirman sus creadores.