Esta semana, el Senado de la República fue sede de la 32ª Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México–Unión Europea (CPM), considerada el último encuentro previo a la firma del Acuerdo Global Modernizado, que fortalecerá la relación birregional en materia de inversión, desarrollo sostenible y diversificación comercial.
Durante los trabajos, se destacó que con la entrada en vigor del nuevo acuerdo, alrededor del 85% de los productos agroalimentarios mexicanos podrán ingresar sin aranceles al mercado europeo, lo que representa una oportunidad histórica para el campo mexicano, especialmente para productores de aguacate, miel, jugo de naranja, café, tequila y mezcal.
Asimismo, se estimó que México podría incrementar sus exportaciones hacia la Unión Europea hasta en un 22% en los próximos cinco años, lo que equivaldría a más de 110 mil millones de pesos adicionales anuales en ventas al mercado europeo. Actualmente, el intercambio comercial supera los 1.7 billones de pesos al año, mientras que la UE es el segundo mayor inversionista extranjero en México, con más de 4.4 billones de pesos en inversión acumulada.
Se prevé que el Acuerdo Global Modernizado sea firmado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la presidenta del Consejo Europeo, Ursula von der Leyen, durante la Cumbre Bilateral México–Unión Europea, programada para el primer bimestre de 2026 en la Ciudad de México.
La senadora Karen Castrejón Trujillo, integrante de la comisión y legisladora guerrerense, destacó que parlamentarios de ambas regiones “trabajamos unidos por soluciones que beneficien a nuestros pueblos”.
“En el Senado celebramos la XXXII Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México–UE, abordando temas como equidad de género, migración, medio ambiente y transición energética, así como la próxima firma del Acuerdo Global Modernizado”, expresó.
Castrejón Trujillo reafirmó el compromiso del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) con la cooperación internacional para construir un futuro sostenible y justo, en beneficio de las próximas generaciones.