La senadora Karen Castrejón Trujillo, vicecoordinadora del Partido Verde en la Cámara Alta, presentó una iniciativa para reformar la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, con el objetivo de reconocer legalmente nuevas figuras de conservación llamadas “Otras Medidas Eficaces de Conservación Basadas en Áreas” (OMEC), una herramienta clave para alcanzar la Meta 30×30 del Convenio sobre Diversidad Biológica, que busca proteger al menos el 30% del territorio nacional antes del año 2030.
La propuesta, de la senadora guerrerense, respaldada por diputados de Morena, armoniza el marco legal mexicano con acuerdos internacionales como el Marco Mundial Kunming-Montreal. Además, plantea la creación del Registro Nacional de Otras Medidas Efectivas de Conservación (RENOM), que permitirá identificar, monitorear y apoyar zonas que, sin ser Áreas Naturales Protegidas, desempeñan un papel crucial para la biodiversidad y son gestionadas por ejidos, comunidades locales o pueblos originarios.
La legisladora de origen acapulqueño, subrayó que con esta reforma se reconocerán legalmente esfuerzos comunitarios de conservación, permitiendo que accedan a instrumentos económicos para proteger y restaurar sus territorios. “Esta reforma representa un paso firme hacia un modelo más inclusivo y efectivo de conservación ambiental”, afirmó.
Guerrero: un estado que se beneficiaría directamente
El estado de Guerrero podría ser uno de los grandes beneficiados de esta reforma, debido a su vasta riqueza natural y la presencia de comunidades que ya implementan prácticas sostenibles. Zonas de la Montaña, Sierra y Costa cuentan con ecosistemas valiosos que no están formalmente protegidos, pero cumplen funciones clave para la biodiversidad, el abastecimiento de agua y la captura de carbono.
Además, la inclusión de estas áreas en el nuevo registro nacional permitiría que comunidades indígenas y ejidales guerrerenses accedan a apoyos económicos y programas de ecoturismo, reforestación y conservación, fomentando el desarrollo económico local sin comprometer el medio ambiente.
En un estado altamente vulnerable al cambio climático y a fenómenos como huracanes o sequías, fortalecer la protección ambiental es también una medida de resiliencia. Con este marco legal, Guerrero podría acceder a fondos nacionales e internacionales destinados a la conservación y al desarrollo sustentable.
Castrejón concluyó que esta iniciativa también respalda las políticas ambientales del gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, y fortalece el derecho humano a un medio ambiente sano reconocido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.