La esperanza de vida se estanca: nuevas generaciones no llegarán a los 100 años, advierten investigadores

Cuánta sal es demasiada y por qué consumir muy poca también puede ser perjudicial

¿Cuántas tortillas se pueden comer al día? Esto recomienda el IMSS

Dark Light
La reducción de la mortalidad infantil impulsó los avances del siglo XX, pero hoy el ritmo se frenó. #Salud #EsperanzadeVida

Un estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) reveló que la esperanza de vida en el mundo se está estabilizando y es poco probable que, en promedio, las generaciones futuras alcancen los 100 años.

De acuerdo con investigadores de la Universidad de Wisconsin-Madison y del Instituto Max Planck de Alemania, los aumentos registrados en el siglo XX —cuando la esperanza de vida pasó de 62 a 80 años entre 1900 y 1938 en países ricos— ya no se están repitiendo. Entre 1939 y 2000, el crecimiento se redujo a apenas 2.5 a 3.5 meses por generación.

El investigador José Andrade explicó que esta desaceleración responde a que gran parte de los avances en longevidad del siglo pasado se debieron a la drástica reducción de la mortalidad infantil. Hoy, con tasas históricamente bajas, las mejoras en la atención médica de adultos mayores no son suficientes para impulsar un incremento similar.

Actualmente, en Estados Unidos la esperanza de vida es de menos de 76 años para los hombres y alrededor de 81 años para las mujeres, según datos de los CDC.

Los especialistas advierten que factores como nuevas pandemias, innovaciones médicas o crisis sociales podrían alterar las proyecciones. Sin embargo, consideran que este panorama debe servir como referencia para planificar a futuro en temas de jubilación, ahorro y políticas de salud.

Foto de Isaac Quesada en Unsplash

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *