La inflación, el ladrón silencioso que vacía los bolsillos: cómo proteger tu dinero si ganas poco

Los perfumes cítricos para hombre marcan tendencia en 2025: frescura, elegancia y larga duración

¿Sin Wi-Fi? Así puedes conectar tu laptop a Internet usando tu celular

Dark Light
¿Sientes que tu dinero ya no alcanza como antes?  #Inflación #AhorroInteligente #EducaciónFinanciera #PoderDeCompra #SíntesisMx

Si últimamente te has dado cuenta de que el dinero ya no rinde como antes, no estás solo. La inflación —ese aumento constante de los precios— afecta directamente a tu bolsillo, sobre todo si vives con un ingreso bajo. Aunque muchas veces pasa desapercibida, es una amenaza real: con el mismo dinero compras cada vez menos. Por eso, los expertos la llaman “el ladrón silencioso”.

Imagina esto: hace un año con 1,000 pesos llenabas tu despensa. Hoy, con esa misma cantidad, tienes que dejar productos en el estante. La inflación hace que el dinero pierda valor sin que te des cuenta, y eso se nota primero en los alimentos, la luz, el gas, el transporte o la renta.

Pero el golpe más fuerte es para quienes ganan poco y apenas pueden ahorrar. Si guardas tu dinero en casa o en una cuenta bancaria que no te da intereses, ese dinero pierde valor día con día. Aunque tengas la misma cantidad, te alcanza para menos.

¿Qué puedes hacer si ganas poco?

Aunque parezca difícil, sí hay formas de proteger tu dinero, incluso si es poco. La clave está en no dejarlo quieto. Aquí algunas opciones pensadas para quienes viven con ingresos bajos:

🔹 Ahorra en productos que suben menos: Elige alimentos de temporada y compra en mercados donde no suban tanto los precios. Evita productos ultraprocesados y bebidas caras.

🔹 Evita guardar tu dinero en efectivo por mucho tiempo: Si puedes, abre una cuenta de ahorro en una institución que te ofrezca aunque sea una pequeña tasa de interés. Hay bancos y cajas de ahorro que permiten abrir cuentas desde 100 pesos.

🔹 Conoce las UDIs: Son una forma de ahorro que protege tu dinero de la inflación. Están disponibles en bancos como Bansefi o Banxico y puedes empezar con cantidades pequeñas. Su valor sube junto con la inflación, así que no pierdes poder de compra.

🔹 Considera una tanda organizada o cooperativa formal: Si te cuesta trabajo ahorrar solo, únete a una tanda bien organizada con reglas claras. Es una forma tradicional y práctica de juntar dinero, aunque no protege del todo contra la inflación.

🔹 Invierte en lo que te dé ingresos: Si tienes posibilidad, invierte en herramientas, maquinaria, o incluso capacitación que te ayude a ganar más dinero a futuro.

🔹 Evita los préstamos con intereses altos: Muchos caen en créditos rápidos con intereses altísimos que solo empobrecen más. Si necesitas apoyo, acércate a instituciones serias o programas de gobierno.

La inflación no avisa, pero sus efectos se sienten en cada compra. La buena noticia es que puedes hacerle frente con pequeñas acciones. Informarte, planear y cuidar lo que ganas es la mejor manera de defenderte.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *