La próxima gran sequía no es de agua

Paetongtarn Shinawatra jura como primera ministra de Tailandia

Tragedia en España: un joven enmascarado mata a puñaladas a un niño de 11 años

Dark Light
La necesidad de acciones inmediatas para evitar un colapso global es cada vez más urgente.

El avance tecnológico acelerado y el creciente consumo de energía han llevado a expertos a advertir sobre una posible crisis energética global, que podría sumir al mundo en un escenario preocupante. Según informes recientes, el aumento en la demanda de electricidad, impulsado por el desarrollo de sistemas de inteligencia artificial y centros de datos, podría llevar a una sequía energética que afectaría gravemente la vida cotidiana, retrocediendo incluso a condiciones similares a las de la Edad Media.

La red eléctrica global enfrenta una presión sin precedentes, especialmente por el consumo de energía de modelos generativos avanzados, que requieren hasta 33 veces más electricidad que los sistemas tradicionales. En 2022, el consumo energético global para estos sistemas alcanzó los 460 TWh, y se espera que se duplique para 2026, superando los 1.000 TWh. Este incremento exponencial podría llevar a un colapso de la red eléctrica, con implicaciones potencialmente desastrosas para la economía digital y la vida moderna.

A nivel global, la preocupación crece. En el Reino Unido, el operador de red National Grid ha proyectado un aumento de seis veces en la demanda de electricidad en la próxima década, impulsado por la inteligencia artificial, la electrificación del transporte y los sistemas de calefacción eléctricos. Elon Musk, CEO de Tesla y X, ha advertido que la próxima gran escasez será de electricidad, subrayando que la energía requerida para los chips que operan la inteligencia artificial podría superar la capacidad actual de la red.

Aunque se están realizando esfuerzos para mejorar el hardware y optimizar el consumo de energía, estas soluciones solo ofrecen un alivio temporal. La crisis energética podría manifestarse tan pronto como el próximo año, y la necesidad de acciones inmediatas para evitar un colapso energético global es cada vez más urgente.

#CrisisEnergética #InteligenciaArtificial #Tecnología #Electricidad #EnergíaRenovable

Foto de Denys Nevozhai en Unsplash

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *