La Unión Europea responde a Trump: prepara aranceles, pero ofrece negociar

Buscan diputadas crear un Sistema Estatal de Cuidados en Guerrero

Fallece Memo del Bosque, productor mexicano, tras larga lucha contra el cáncer

Dark Light
🌍💼 ¿Guerra comercial o acuerdo? #UEvsTrump #GuerraComercial #Aranceles #Automóviles #Acero #EconomíaGlobal #DonaldTrump #UrsulaVonDerLeyen #LibreComercio

La Unión Europea (UE) se alista para responder con aranceles de represalia a las recientes medidas comerciales impuestas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aunque al mismo tiempo ha dejado abierta la puerta al diálogo, proponiendo incluso eliminar los impuestos sobre automóviles y productos industriales si Washington hace lo mismo.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, propuso este lunes una política de “cero por cero” en tarifas para automóviles, buscando evitar una escalada que podría derivar en una guerra comercial total entre dos de las economías más grandes del mundo. Sin embargo, advirtió que, de no lograrse un acuerdo, la UE está lista para aplicar medidas correctivas.

Funcionarios europeos distribuyeron ya una lista de productos a los que se aplicarán aranceles como respuesta a los impuestos que Estados Unidos impuso desde marzo sobre el acero, el aluminio y, recientemente, sobre los automóviles y productos europeos en general. La lista será votada este miércoles por los Estados miembro y, de aprobarse, las sanciones se aplicarían en dos fases: la primera el 15 de abril y la segunda en mayo.

Aunque la lista original incluía productos como bourbon, ropa, barcos y productos agrícolas por un valor estimado de 28 mil millones de dólares, las presiones internas entre los países europeos podrían dejar fuera algunos de estos bienes, especialmente el whisky, debido a temores de represalias más severas por parte de Washington.

El comisario de Comercio, Maros Sefcovic, dejó claro que el bloque está preparado para usar todas las herramientas disponibles si no hay avances, aunque insistió en que el diálogo sigue siendo la primera opción. Mientras tanto, las diferencias dentro de Europa dificultan una respuesta unificada, pues algunos países, como Italia, se muestran cautelosos, mientras otros presionan por medidas más enérgicas.

El panorama sigue siendo incierto, pero las próximas semanas serán clave para definir si ambas potencias caminan hacia un acuerdo comercial ambicioso o se adentran en una guerra arancelaria con impacto global.

Imagen ilustrativa genera por IA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *