El ministro Alberto Aguilar Ortiz señaló que, si bien la reforma en materia de amparo es necesaria para modernizar y simplificar los juicios, el artículo transitorio que otorga efectos retroactivos a las nuevas disposiciones es inadecuado y debe ser corregido.
En encuentro con medios, Aguilar expuso que actualmente el procedimiento de amparo se encuentra “burocratizado” debido a la multiplicidad de recursos e impugnaciones, lo que hace que los juicios se vuelvan interminables. Por ello, consideró acertada la iniciativa presidencial aprobada esta semana en el Senado de la República, pues busca fortalecer este instrumento de defensa ciudadana y frenar abusos, especialmente en casos relacionados con créditos fiscales.
“Sí es necesario simplificar buena parte del procedimiento, en particular lo relativo a la ejecución de sentencias. Sin embargo, la retroactividad de las nuevas normas no es adecuada y se tiene que ajustar”, apuntó el ministro.
La enmienda también contempla que los jueces podrán negar la suspensión del acto reclamado cuando se afecte el interés social o el orden público, un punto que ha generado debate en sectores jurídicos y sociales.
Por otra parte, Aguilar Ortiz destacó que, a un mes del inicio de actividades de la nueva integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se ha logrado abatir parte del rezago histórico de asuntos. Detalló que, del 11 de septiembre al 1 de octubre, el Pleno resolvió 116 casos, con un promedio de 12 asuntos por sesión.
“Antes la productividad rondaba entre uno y cinco casos resueltos por sesión. Hoy hablamos de más del doble, y con una proyección que supera los 120 casos mensuales entre Pleno y Salas”, explicó el ministro, al subrayar que este ritmo representa un avance significativo respecto a años anteriores.