La presidenta Claudia Sheinbaum presentó este miércoles los alcances de la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, con la que su gobierno busca llevar internet a 15 millones de mexicanos que hoy no tienen acceso al servicio. En conferencia matutina desde Palacio Nacional, la mandataria afirmó que esta reforma garantiza derechos como la educación, la conectividad y el acceso a información en igualdad de condiciones.
Entre los puntos centrales, Sheinbaum detalló que la iniciativa:
- Fortalece la cobertura en zonas marginadas, permitiendo que CFE Internet para Todos brinde servicio en zonas sin conectividad al mismo nivel que los operadores privados.
- Promueve la participación de radios comunitarias y protege el derecho de las audiencias.
- Traslada funciones de competencia económica a la Comisión Antimonopolio.
- Establece en el artículo 210 que ningún gobierno extranjero podrá hacer propaganda política o ideológica en medios mexicanos, salvo para fines turísticos, culturales o deportivos.
Además, se retiró el artículo 109 de la propuesta para evitar ambigüedades jurídicas.
Por su parte, José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, señaló que más de 10 millones de menores de 14 años viven sin cobertura de internet, y otros 4.4 millones no tienen los recursos para contratar el servicio, pese a tener señal disponible.
Peña Merino subrayó que de 2018 a 2024, durante el gobierno de López Obrador, la conectividad pasó de 13 mil a 141 mil localidades, beneficiando a 97 millones de personas, lo que sentó las bases para la iniciativa de Sheinbaum.
La presidenta reiteró que no se quitarán concesiones a empresas privadas y que se creará un organismo colegiado dentro de la Agencia de Transformación Digital para validar las nuevas políticas.