Los bosques también respiran plástico

Ceneval abre convocatoria para acreditar bachillerato y titularse en licenciatura

Granada: el superalimento de temporada que no puede faltar en tu dieta

Dark Light
#Microplásticos #Bosques #Contaminación #MedioAmbiente #CambioClimático

Un nuevo estudio de la Universidad Técnica de Darmstadt (Alemania) revela que los suelos forestales almacenan hasta un millón de microplásticos por metro cuadrado, convirtiéndose en auténticos sumideros de contaminación invisible.

A diferencia de los campos agrícolas, donde los plásticos llegan con fertilizantes, en los bosques la contaminación viaja por el aire. Las copas de los árboles atrapan estas partículas que, con la lluvia y la caída de hojas, terminan en el suelo.

Los investigadores hallaron concentraciones comparables a las de zonas urbanas, con predominio de polipropileno, polietileno y poliamida, usados en empaques y textiles. Los suelos se convierten así en un archivo histórico del plástico desde los años 50, cuando comenzó su producción masiva.

Aunque aún no se sabe con certeza el impacto total, los microplásticos podrían alterar la microbiología del suelo, los ciclos de nutrientes y la capacidad de regeneración forestal, además de representar un riesgo para la salud humana al viajar por el aire.

El hallazgo demuestra que los bosques, que cubren un tercio del planeta, no son refugios intactos, sino sensores naturales de la contaminación atmosférica global.


Foto de Sebastian Unrau en Unsplash

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *