La felicidad conyugal no depende de gestos grandiosos ni de la suerte en el amor, sino de hábitos sencillos y constantes. Así lo concluye el psicólogo Mark Travers, de la Universidad de Cornell, tras analizar un estudio de la coach matrimonial Laura Doyle publicado en Forbes, donde se identifican los cinco pilares esenciales que sostienen a las parejas más felices.
1. Sentirse amado todos los días
Más que saber que se es amado, lo importante es sentirlo diariamente. Pequeños detalles como un mensaje cariñoso o un acto de atención fortalecen el vínculo emocional. Conocer y usar el “lenguaje del amor” de la pareja (palabras, actos, tiempo, contacto físico o regalos) es clave para que el amor se exprese de forma efectiva.
2. Conexión emocional y apoyo constante
Las parejas felices no solo se acompañan en las crisis, sino que mantienen un diálogo emocional abierto y frecuente. Compartir pensamientos, miedos y aspiraciones sin temor fortalece la intimidad. Prácticas como el uso del humor y la gratitud diaria ayudan a reforzar esta conexión.
3. Seguridad emocional
La confianza para mostrarse vulnerable y expresar necesidades sin miedo al rechazo es fundamental. Esto permite resolver conflictos sin atacarse, sino buscando soluciones juntos desde el respeto. Esta seguridad se construye con empatía, igualdad y una comunicación abierta.
4. Una historia de vida compartida
Las experiencias vividas en común —viajes, retos superados, rituales como noches de película o celebraciones— crean una narrativa compartida que refuerza el sentido de pertenencia. Esta historia conjunta da significado al presente y al futuro de la relación.
5. Afecto físico cotidiano
Tomarse de la mano, abrazarse o acariciarse antes de dormir son gestos poderosos. Este tipo de contacto físico, más allá de la sexualidad, actúa como ancla emocional que refuerza la seguridad y cercanía afectiva, ayudando a enfrentar el estrés y fortalecer el vínculo.
Foto de Ahmed Zayan en Unsplash