El senador Manuel Añorve Baños, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), lanzó un llamado enérgico desde la tribuna del Senado para atender de manera urgente el desabasto de medicamentos en el país. Durante su intervención, el legislador guerrerense anunció la presentación de dos iniciativas clave que buscan asegurar el acceso a medicamentos para los mexicanos y evitar que continúe la crisis en el sector salud.
Añorve Baños destacó que la falta de medicamentos en hospitales públicos no es una casualidad, sino el resultado de la mala administración, la burocracia y la falta de voluntad política. “No podemos seguir permitiendo que las y los mexicanos sufran por la incompetencia del gobierno en algo tan básico como el acceso a los medicamentos”, afirmó.
El senador explicó que la primera iniciativa busca modificar la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria para que el presupuesto de salud tenga recursos blindados específicamente destinados a la compra de medicamentos. “No más subejercicios, no más recortes criminales, no más desvíos para proyectos faraónicos sin sentido”, subrayó.
La segunda propuesta de Añorve plantea que, en caso de que el gobierno no pueda garantizar el abasto de medicamentos, asuma el costo de aquellos que los ciudadanos deban adquirir en farmacias privadas. “Si no hay medicamentos en los hospitales públicos, el Estado debe reembolsar este gasto a la gente que se ve obligada a comprar sus tratamientos”, indicó.
El legislador priista criticó la gestión del gobierno actual en materia de salud y recordó que el desmantelamiento del Seguro Popular, la fallida creación del Insabi y el desabasto de medicamentos han dejado a millones de mexicanos en una situación de vulnerabilidad. También señaló que la megafarmacia anunciada por el gobierno es ineficaz para atender las necesidades de estados lejanos como Guerrero, Chiapas y Yucatán.
Añorve también cuestionó el destino del presupuesto público, destacando que mientras los hospitales sufren por falta de insumos, el gobierno destina grandes recursos a proyectos como la aerolínea estatal, la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya. “La salud no es un privilegio, es un derecho, y lo vamos a defender con todo”, sentenció.
Finalmente, el senador exhortó al Senado a ponerse del lado de la ciudadanía y respaldar estas iniciativas, argumentando que el acceso a la salud y los medicamentos no puede depender de la improvisación del gobierno. “Porque el dolor no puede esperar y la salud no es un negocio”, concluyó.