Mayoría en Edomex respalda prohibir los narcocorridos, revela encuesta

Cigarros electrónicos siguen en venta en CDMX pese a reforma constitucional

Francia bajo ataque: incendian vehículos y disparan contra cárceles en protesta por endurecimiento penitenciario

Dark Light
Luis R. Conríquez lo vivió en carne propia en Texcoco… #Narcocorridos #EstadoDeMéxico #LuisRConríquez #CensuraMusical #Texcoco #Encuesta #Violencia #Edomex2025 #NoticiasMéxico

El 64% de los habitantes del Estado de México apoya que se prohíban los narcocorridos, de acuerdo con una encuesta reciente de Enkoll. La mayoría considera que este tipo de música, que idealiza a criminales y promueve la violencia, no debería permitirse en eventos públicos como conciertos, ferias y palenques.

El estudio también revela que 41% de los mexiquenses cree que corresponde a los gobiernos municipales aplicar la prohibición, 35% piensa que debe hacerlo el gobierno federal, y 16% señala al gobierno estatal. Solo el 31% está en contra de vetar este tipo de canciones, mientras que un 5% no respondió.

La polémica se avivó tras lo ocurrido el pasado 12 de abril en la Feria del Caballo de Texcoco, donde el cantante Luis R. Conríquez fue agredido por el público luego de negarse a interpretar narcocorridos. El artista informó previamente que había modificado su repertorio por indicaciones de las autoridades del Estado de México.

Videos del evento muestran a asistentes lanzando objetos al escenario y dañando el equipo de sonido. La Secretaría de Seguridad estatal había advertido previamente sobre posibles sanciones por promover la apología del delito en espectáculos públicos.

Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que su gobierno no ha prohibido los corridos, afirmó que busca promover contenidos que no glorifiquen la violencia. Por su parte, Michoacán ya dio un paso más allá al emitir el 17 de abril un decreto que prohíbe oficialmente los narcocorridos en espectáculos públicos, como parte de su estrategia para reducir la violencia, anunció el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *