Mexicano al frente del desafío global de Nissan en medio de reestructura y recortes

IA predice apagón global en 2027 y desata ola de miedo y teorías en redes

Evelyn Salgado entrega equipamiento al Albergue Temporal Indígena y Afromexicano en Chilpancingo

Dark Light
Nissan en buenas manos

Iván Espinosa, ingeniero mexicano egresado del Tecnológico de Monterrey, asumió el 1 de abril la dirección global de Nissan, convirtiéndose en el primer mexicano en liderar una de las principales compañías automotrices del mundo. Su llegada al cargo ocurre en un momento crítico para la firma japonesa, que enfrenta una fuerte reestructuración global.

En lo que va de 2025, Nissan ha producido 221 mil 481 vehículos en México, lo que la posiciona como la segunda mayor ensambladora del país, solo detrás de General Motors. Asimismo, ha exportado 138 mil 124 unidades, colocándose también como la segunda empresa exportadora del sector.

México representa el tercer mercado más importante para Nissan, después de Japón y Estados Unidos. Por ello, causaron alarma las versiones que circularon este fin de semana desde Japón, en las que se menciona el posible cierre de plantas en varios países —incluido México—, así como un recorte de 20 mil empleos a nivel mundial. De ellos, ya se han concretado 9 mil despidos.

Nissan produjo 4.8 millones de vehículos en 2019, pero la cifra cayó a 3.14 millones en 2024, una reducción del 34.5%. Entre las causas están la lenta transición a vehículos eléctricos, la pérdida de competitividad en mercados como China y EE. UU., y los riesgos de nuevos aranceles bajo el T-MEC por no cumplir reglas de origen.

Pese al clima de incertidumbre, expertos del sector automotriz consideran improbable que se cierren plantas en México, debido a su alto nivel de eficiencia, especialmente las de Aguascalientes. No obstante, versiones en medios japoneses hablan de cerrar 7 de las 17 plantas que tiene la firma en el mundo y reducir plataformas y piezas para enfocarse en “vender menos, pero con mayor rentabilidad”.

Espinosa ha declarado que su prioridad será construir un negocio ágil, resiliente y rentable, adaptado a los cambios del mercado global. Mientras tanto, la firma no ha confirmado ni desmentido los reportes sobre cierres, limitándose a calificar la información como especulación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *