México enfrenta ola de robos en carreteras: violencia, impunidad y presión internacional

Rusia lanza ataque récord con 728 drones y 16 misiles contra Ucrania

Latinos abandonan EE.UU. por miedo a deportaciones: migración inversa crece

Dark Light
Crimen organizado diversifica sus ingresos mientras el Estado no logra contener la ola de atracos que afecta a la economía y tensa relaciones con EE. UU.” #RoboDeCargas #SeguridadMéxico #CarreterasPeligrosas #CrimenOrganizado #GuardiaNacional #Camioneros #Huachicol #TransporteSeguro #PolíticaMexicana #ClaudiaSheinbaum

El reciente robo de una góndola con 33 toneladas de oro y plata cerca de Guadalajara encendió de nuevo las alarmas sobre la creciente inseguridad en las carreteras mexicanas. Este atraco millonario, que involucró a un grupo armado en tránsito hacia el puerto de Manzanillo, se suma a una larga lista de asaltos similares, como el robo de equipo a la banda Ángeles Azules en un falso retén en la autopista México-Puebla.

Según cifras oficiales, en 2023 se registraron 25 denuncias diarias por robos en carretera, y en 2024 estos aumentaron un 16%. Aun así, la mayoría no se denuncian por falta de confianza en las autoridades. El impacto económico es notable: el uso de seguros para transporte aumentó 25% entre 2024 y 2025, lo que encarece fletes y productos.

El analista David Saucedo señala que el auge de estos delitos está relacionado con la guerra entre cárteles, que buscan ingresos rápidos para financiar armas, sicarios y otras operaciones. Antes considerados delitos menores, hoy el robo, la extorsión y el secuestro son actividades cotidianas para grupos criminales que han ampliado su control territorial.

Por su parte, Edmundo Sandoval, de Control Risk, explicó que la compañía aumentó el nivel de riesgo para México a “alto”, lo que implica protocolos más estrictos de seguridad para empresas internacionales. Advierte que un camión puede ser robado en menos de cinco minutos por grupos altamente organizados.

Con 150,000 efectivos de la Guardia Nacional para cubrir 800,000 km de carreteras, las autoridades no tienen capacidad para contener el problema. Además, la Guardia no cuenta con formación ni equipamiento adecuado, según los expertos. El fenómeno de la “gobernanza criminal” —donde el crimen sustituye funciones del Estado— se fortaleció durante la pandemia y hoy tiene consecuencias políticas, económicas y diplomáticas.

EE. UU. exige resultados

La inseguridad también ha generado presión desde Washington, al afectar a empresas y ciudadanos estadounidenses. El gobierno de Claudia Sheinbaum ha comenzado a incluir el tema de seguridad en el transporte en las negociaciones bilaterales. Sin embargo, aún no existe una estrategia clara para desmantelar estas redes criminales.

La Guardia Nacional implementó medidas como una app con botón de pánico, grupos de WhatsApp y caravanas nocturnas. En 2024 se organizaron 14 mil caravanas, movilizando más de 100 mil vehículos. Pero eso apenas cubre una fracción de las 1.28 millones de toneladas de carga que se transportan a diario en México, con 51 mil camiones activos cada día.

La situación refleja una crisis estructural de seguridad que afecta directamente a la economía, la inversión extranjera y la confianza ciudadana, y que requiere mucho más que medidas paliativas para ser resuelta.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *