México está en una posición clave para convertirse en líder global en la producción de microprocesadores, afirmó Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), durante el 30 Congreso del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce). La creciente relocalización de las cadenas productivas en el mundo ofrece a México una oportunidad única, especialmente en sectores como el automotriz y el de los chips, que se han vuelto esenciales para la electromovilidad.
Cervantes destacó la ventaja estratégica de México como el principal socio comercial de Estados Unidos, compartiendo más de 3 mil kilómetros de frontera. Según el presidente del CCE, si esta región fuera un país, sería la tercera economía mundial. Además, señaló que México cuenta con el ecosistema automotriz más grande del mundo, lo que lo coloca en una posición privilegiada para competir en la era de la electromovilidad.
Desarrollo del comercio exterior
Por su parte, Sergio Contreras, presidente ejecutivo del Comce, subrayó que México debe fortalecer sectores estratégicos para consolidarse como líder en el comercio internacional. La innovación, la sostenibilidad, la inclusión y la resiliencia son pilares que deben guiar el futuro del país. Contreras también mencionó la importancia de la integración regional con Estados Unidos y Canadá, resaltando que Norteamérica es el bloque económico más relevante del mundo.
Consolidar la posición de México en el comercio internacional no solo será clave para la economía, sino también para el desarrollo social y ambiental, al integrar tecnologías como la inteligencia artificial y la ciberseguridad en los procesos logísticos y de manufactura.