México atraviesa una preocupante caída en su atractivo como destino turístico internacional, especialmente entre los visitantes provenientes de Estados Unidos. De acuerdo con datos de la Oficina Nacional de Viajes y Turismo de ese país, la participación de México en el mercado de turistas estadounidenses que viajan por avión bajó del 34.8% en 2021 al 19% en 2024, la cifra más baja desde 2019.
Analistas consultados por El Universal atribuyen esta caída a múltiples factores: inseguridad, escasa promoción turística, disminución en asientos de avión disponibles, malas experiencias en migración y una creciente competencia de destinos en Asia, Centroamérica y el Caribe.
Destinos como Cancún y Vallarta, los más afectados
La llegada de turistas estadounidenses a aeropuertos mexicanos cayó 2% en el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Cancún y Puerto Vallarta, dos de los destinos más populares, sufrieron caídas de 8.2% y 4.6%, respectivamente, en el número de pasajeros internacionales atendidos.
Además, rutas clave como Chicago-Cancún vieron desplomes de hasta 40% en la cantidad de pasajeros, debido en parte a revisiones de seguridad en las turbinas de aeronaves y reacomodos operativos de aerolíneas.
Falta de promoción y percepción de inseguridad
La falta de campañas de promoción internacional y la imagen negativa de México en medios —asociada a violencia y maltrato a viajeros— han influido en la reducción del interés. Humberto Molina, consultor de Gemes, subraya que mientras otros países intensifican su presencia en el mercado turístico global, México no está haciendo lo suficiente por mantenerse en la mente del viajero.
“Si no recordamos a los turistas lo que ofrece México, otros destinos lo harán por nosotros”, advierte Molina.
Caída también desde Europa y Sudamérica
No solo los turistas estadounidenses están viajando menos a México. Se registraron caídas significativas desde otras naciones: un 63.4% menos desde Perú y un 30.7% desde Colombia en los primeros tres meses de 2025, además de disminuciones desde España, Brasil y el Reino Unido.
Turismo fronterizo y de cruceros amortiguan la caída
No todo son malas noticias: el turismo fronterizo creció 21.2% en el primer trimestre de este año, impulsado por un peso más débil frente al dólar que vuelve a México más barato para visitantes de la región. Además, los turistas de crucero crecieron 11.5% en el mismo periodo.
Aun así, el panorama es incierto. Francisco Madrid, del Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible, advierte que, si la tendencia persiste, se verá un freno en la inversión turística y un posible retroceso económico en los destinos más dependientes del turismo internacional.