México prohíbe espectáculos con mamíferos marinos: Senado aprueba reforma histórica del Partido Verde

Estos son los libros que todo emprendedor debe leer

Sheinbaum lanza reformas clave en seguridad para fortalecer inteligencia, Guardia Nacional y coordinación nacional

Dark Light
La senadora Karen Castrejón Trujillo recordó que el PVEM lleva más de 20 años promoviendo la defensa de los mamíferos marinos #SenadoMX #MamíferosMarinos #DelfinesLibres #LeyAnimal #PVEM #ReformaAmbiental #BienestarAnimal #MéxicoVerde #ZamudioNoticias

El Senado de la República aprobó una reforma impulsada por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) que prohíbe el uso de mamíferos marinos en espectáculos fijos o itinerantes, así como su reproducción con fines comerciales. Con esta decisión, el país da un paso definitivo hacia la protección de especies como delfines y lobos marinos, que por años han sido explotados en shows turísticos.

La reforma al artículo 60 Bis de la Ley General de Vida Silvestre establece que los ejemplares actualmente en cautiverio solo podrán permanecer en los sitios donde están registrados, bajo estrictas condiciones de trato digno hasta su muerte. La reproducción solo será permitida con fines científicos, de conservación o reintroducción.

Durante la sesión extraordinaria, la senadora Karen Castrejón Trujillo recordó que el PVEM lleva más de 20 años promoviendo la defensa de los mamíferos marinos. “No hay justificación ética ni científica para seguir manteniendo a estos animales en encierro por simple entretenimiento”, dijo. Lamentó que aún existan delfinarios cuya única función es lucrar a costa del sufrimiento animal.

Por su parte, el senador Jorge Carlos Ramírez Marín calificó la reforma como un acto de justicia hacia seres sintientes que poseen emociones y vida social compleja. “México es uno de los países con más delfines en cautiverio. Eso debe cambiar”, subrayó.

Además, la senadora Maki Ortiz Domínguez presentó una reserva para endurecer la ley. Su propuesta elimina toda forma de acrobacia y restringe el contacto humano a espacios abiertos bajo supervisión. También incluye multas de hasta 8.5 millones de pesos por incumplimientos y revocación de permisos.

La nueva legislación da un plazo de 90 días a los propietarios de estos animales para entregar un inventario actualizado ante la SEMARNAT y obliga al Ejecutivo Federal a emitir normas específicas en un plazo de un año.

Con esta decisión, México avanza hacia un modelo de respeto y protección de la vida marina. Ahora, el dictamen pasa a la Cámara de Diputados para su aprobación final.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *