Miscelánea Fiscal 2026: podría alcanzar 0.7% del PIB de recaudación adicional 

Fuerzas de Israel interceptan a la flotilla con ayuda humanitaria a Gaza

Estos son los cambios centrales en la Ley de Amparo

Dark Light
Ante cambios en impuestos saludables, urge transparentar y etiquetar estos recursos para que se orienten a la salud pública.

De acuerdo con el análisis del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) sobre la Miscelánea Fiscal 2026, el paquete económico proyecta que los ingresos públicos sumarán 8.72 billones de pesos, equivalentes al 22.5% del Producto Interno Bruto (PIB). Los ingresos tributarios se confirman como la base de la recaudación, representando el 66.9% del total, y se estima que las modificaciones fiscales propuestas generarán una recaudación adicional por 270 mil 712.5 millones de pesos (0.7% del PIB).

El CIEP subraya que las modificaciones al Código Fiscal de la Federación, la Ley Federal de Derechos, la Ley del IEPS y la Ley Aduanera, si bien buscan ampliar la base gravable y fortalecer la fiscalización, lo hacen sin una estrategia clara para impulsar la equidad y el crecimiento económico.

La estrategia recaudatoria para 2026 se centra en la fiscalización rigurosa, con un enfoque particular en el combate a facturas falsas y el uso de información proveniente de plataformas digitales para controlar el cumplimiento. Adicionalmente, se proponen cambios en materia aduanera para impulsar la modernización tecnológica y un mayor control.

En el caso de los impuestos saludables (sobre tabaco, bebidas azucaradas, apuestas y videojuegos), el CIEP advierte que, para que estas medidas logren un propósito extrafiscal, es indispensable que los nuevos recursos generados se etiqueten y se transparente su destino, especialmente para reforzar la salud pública y así incrementar su legitimidad social ante la ciudadanía.

El análisis concluye que la Miscelánea Fiscal 2026 se limita a ajustes normativos y omite la urgencia de una reforma fiscal estructural con visión de largo plazo. El paquete no incluye una perspectiva para abordar las desigualdades y las brechas de género, ni promueve esquemas de fortalecimiento de ingresos propios en gobiernos subnacionales, manteniendo la dependencia hacia las transferencias federales.

El CIEP hace un llamado a las y los legisladores para que el debate público se centre en evaluar si las medidas propuestas logran un equilibrio entre una recaudación sostenible, la protección a la industria nacional y el bienestar social. Particularmente, es necesario asegurar:

1º  El etiquetado y la transparencia en el uso de los ingresos derivados de los impuestos saludables.

2º  La precisión en la medición del gasto tributario, evitando que distorsiones como el uso de facturas falsas sobreestimen los beneficios fiscales.

3º  Que la recaudación adicional de la Miscelánea Fiscal 2026 no se limite a un aumento en los ingresos, sino que se traduzca en mayor legitimidad del sistema tributario y beneficios tangibles para la población.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *