Comercios, plazas comerciales y la embajada de Estados Unidos reforzaron su seguridad con vallas metálicas a un día de la tercera marcha contra la gentrificación en la capital del país, ante el temor de actos vandálicos como los registrados en protestas anteriores.
Desde la tarde del viernes, sitios como el centro comercial Reforma 222 colocaron protecciones en sus accesos, mientras que la embajada estadounidense en Paseo de la Reforma instaló más barreras que las habituales. Las medidas de prevención responden a los incidentes ocurridos durante las dos primeras movilizaciones, donde se reportaron daños a inmuebles en la zona Roma-Condesa y al Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC).
La protesta está programada para iniciar a las 14:00 horas de este sábado, partiendo del Hemiciclo a Juárez con rumbo a la embajada de Estados Unidos. Este nuevo recorrido simboliza un rechazo al papel de inversionistas y turistas extranjeros en el proceso de gentrificación, al que diversos colectivos atribuyen el encarecimiento de la vivienda, el desplazamiento de habitantes locales y el aumento del costo de vida en colonias tradicionales.
La embajada norteamericana emitió una alerta para su personal, recomendando evitar la zona de la protesta y recordando que los ciudadanos extranjeros tienen prohibido participar en actividades políticas en México. La violación de esta disposición podría derivar en sanciones migratorias como detención o deportación.
Las movilizaciones contra la gentrificación han ganado visibilidad en la capital en los últimos meses, al calor de debates sociales sobre el turismo, los nómadas digitales y los grandes desarrollos inmobiliarios en colonias populares.