La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Lenia Batres, afirmó que no habría posibilidad de injerencia de dinero del narcotráfico en una eventual elección de integrantes del Poder Judicial.
No habrá financiamiento de campañas que pudieran recibir ese tipo de recursos, aseguró
En foro sobre la reforma judicial en Morelos, Batres defendió la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador para elegir a jueces, magistrados y ministros de la SCJN.
La iniciativa presentada por el gobierno propone reducir el número de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de 11 a 9, recortar su periodo de 15 a 12 años, eliminar la pensión vitalicia y ajustar sus remuneraciones al tope máximo establecido para el presidente. También se plantea la eliminación de las salas primera y segunda de la SCJN, dejando solo el Pleno, cuyas sesiones deberán ser públicas.
En cuanto al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), se reducirá el número de magistrados a 5, con un periodo de seis años, sin posibilidad de reelección. Además, el Consejo de la Judicatura Federal será sustituido por el Tribunal de Disciplina Judicial.
Uno de los puntos más controvertidos es la elección directa de ministros, magistrados y jueces, actualmente designados. Se propone que el primer domingo de junio de 2025 se realice una elección extraordinaria para renovar estos cargos mediante el voto ciudadano. Las candidaturas serán propuestas por los tres Poderes de la Unión y deberán cumplir con requisitos de eficiencia, capacidad y probidad en el ejercicio de la actividad jurídica.
La iniciativa también establece que las campañas tendrán una duración de 60 días hábiles sin etapa de precampaña y no se permitirá financiamiento público ni privado, asegurando así la transparencia y legalidad del proceso.