Nueva SCJN recibe bastón de mando en ceremonia inédita en el Zócalo

Evelyn Salgado reconoce liderazgo histórico y transformador de Sheinbaum

Verde refrenda apoyo a Sheinbaum a un año de gobierno

Dark Light
La nueva SCJN inició su camino con una ceremonia inédita en el Zócalo: ministras y ministros recibieron bastones de mando de pueblos originarios como símbolo de compromiso con la justicia del pueblo. Conoce los detalles 👇 #SCJN #Justicia #México #PueblosOriginarios #Noticias #ReformaJudicial

En un hecho sin precedentes, las ministras y ministros electos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) participaron en una ceremonia de purificación y entrega de bastón de mando en el Zócalo capitalino, encabezada por representantes de pueblos originarios. El evento se realizó previo a la toma de protesta formal en el Senado y marcó el inicio de una nueva etapa en el Poder Judicial.

El próximo ministro presidente, Hugo Aguilar Ortiz, recibió el bastón de mando de la profesora Martha Bautista Sámano, autoridad municipal de San Agustín Tlacotepec, Oaxaca, su tierra natal. Aguilar pronunció un mensaje en lengua Tu’un Savi y aseguró que los nuevos integrantes de la Corte tienen “un mandato claro: sanear la SCJN y acabar con los privilegios”. También afirmó que su labor buscará construir “una justicia para todos y todas” con un enfoque cercano al pueblo.

Durante la ceremonia, otras ministras como Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz recibieron bastones de mando entregados por gobernadores tradicionales de comunidades indígenas. En cada caso, se destacó la importancia simbólica del acto, donde el bastón representa confianza, servicio y compromiso con la justicia.

Aguilar recordó que la reforma al Poder Judicial impulsada en 2024 por Andrés Manuel López Obrador abrió paso a que representantes de comunidades indígenas pudieran ocupar cargos en la Corte. Subrayó además que “los pueblos indígenas son la raíz más profunda de México” y que el compromiso asumido no es solo frente a la Constitución, sino frente al pueblo.

El acto cerró con el Himno Nacional entonado por los asistentes, en un ambiente marcado por símbolos ancestrales, música tradicional y mensajes de unidad. Para muchos, esta ceremonia significa el inicio de un proceso histórico en el que el máximo tribunal del país se acerca más a las demandas ciudadanas y a las raíces culturales de México.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *