La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) publicó en el Diario Oficial de la Federación su nuevo reglamento de operación, el cual marca un cambio sustancial en la manera en que se resolverán los asuntos a partir de ahora.
De acuerdo con las disposiciones, las sesiones se realizarán de lunes a jueves —y excepcionalmente los viernes—. En ellas, solo se discutirán los casos en los que no exista consenso previo entre ministras y ministros. En contraste, aquellos proyectos que cuenten con unanimidad en el mismo sentido que el presentado por la persona ponente serán votados en paquete, sin debate en el Pleno.
La medida busca agilizar la resolución de expedientes, sobre todo tras la desaparición de las Salas, y se organiza de manera temática:
- Lunes y martes: acciones de inconstitucionalidad, controversias constitucionales y otros asuntos de control constitucional.
- Miércoles y jueves: materias penal, civil, familiar, mercantil, fiscal, administrativa y laboral.
El reglamento también establece la obligación de difundir la versión pública de todos los asuntos enlistados, garantizando mayor transparencia. Además, se mantiene la posibilidad de distintos tipos de sesiones: públicas, ordinarias, extraordinarias, privadas y solemnes.
Otro punto novedoso es que, por la trascendencia e interés de ciertos asuntos, la Corte podrá sesionar en distintas sedes, no limitándose al tradicional salón de plenos de Pino Suárez.
Con estos ajustes, la SCJN busca responder a los retos de su nueva integración y al incremento en la carga de trabajo, priorizando la eficiencia y la transparencia en su función como máximo tribunal constitucional del país.