La Organización Panamericana de la Salud (OPS) presentó una nueva iniciativa para detener el aumento de las tasas de suicidio en las Américas, región que ha registrado un incremento del 17% desde el año 2000. En 2021, más de 100.000 personas perdieron la vida por suicidio, siendo América del Norte y el Cono Sur los principales focos de crecimiento, mientras que el Caribe mantiene las tasas más altas.
El programa busca fortalecer los planes nacionales de prevención, ampliar el acceso a servicios de salud mental de calidad y reducir el estigma asociado al suicidio. Entre sus acciones se incluyen limitar el acceso a medios letales, capacitar a profesionales y comunidades, y promover habilidades socioemocionales en jóvenes.
Los datos muestran que el suicidio afecta principalmente a personas mayores de 50 años, con hombres con tasas de 14,7 por cada 100.000 habitantes y mujeres de 4 por cada 100.000, aunque el aumento ha sido más pronunciado en mujeres (23% desde 2000). Entre los factores que contribuyen están el desempleo, consumo de alcohol y drogas, desigualdad educativa y violencia en las zonas donde viven.
La OPS realizará el 11 de septiembre un evento virtual para presentar la iniciativa y un seminario web el 18 de septiembre sobre comunicación responsable en la prevención del suicidio. Ambos buscan compartir estrategias prácticas para reducir estas muertes y concienciar sobre la salud mental en la región.