Petróleos Mexicanos (Pemex) registró pérdidas históricas de 1.3 billones de pesos durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, con solo dos años de utilidades, en 2022 y 2023. Las pérdidas más significativas ocurrieron en 2019, 2020 y 2021, sumando este año un déficit acumulado de 430.1 mil millones de pesos hasta septiembre.
Arnulfo Rodríguez, analista de BBVA Research, señaló que los principales factores de estas pérdidas fueron la caída en las ventas de hidrocarburos y una pérdida cambiaria de 130 mil millones de pesos. Pemex enfrenta además un declive en la producción de hidrocarburos, con una baja de 107 mil barriles diarios en el último año.
Ante esta situación, Pemex trabaja junto a la Secretaría de Hacienda en un nuevo régimen fiscal que permita fortalecer su posición financiera y continuar su contribución a las finanzas públicas sin comprometer su viabilidad operativa. Víctor Rodríguez Padilla, director general de Pemex, anunció medidas para reducir costos, cancelar subsidios y refinanciar deudas.
Alejandra Marcos, de Intercam, destacó que Pemex aún depende de un respaldo financiero del gobierno, y necesitará 17 mil millones de dólares el próximo año para mantenerse en operación. Por su parte, Juan Carlos Carpio Fragoso, director de finanzas de Pemex, reiteró la estrategia de continuidad de apoyo gubernamental para sanear las finanzas de la petrolera.