Percepción de inseguridad repunta al inicio del 2025: 6 de cada 10 mexicanos sienten miedo en sus ciudades

Economía mexicana se estanca en marzo ante incertidumbre global y políticas de EE.UU.

¡Adrenalina al máximo en Taxco!

Dark Light
📊 6 de cada 10 mexicanos temen por su seguridad en su ciudad. Checa la lista completa 👇 #Inseguridad #ENSU #México2025 #SeguridadCiudadana

La inseguridad sigue siendo uno de los principales temores de la población mexicana. Según la más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, correspondiente al primer trimestre de 2025, el 61.9% de los habitantes de zonas urbanas consideran que vivir en su ciudad es inseguro, lo que representa un leve incremento respecto al trimestre anterior (61.7%).

Este aumento marca el segundo trimestre consecutivo al alza en la percepción de inseguridad, luego de haber registrado su nivel más bajo histórico en el tercer trimestre de 2024. El temor a sufrir un delito sigue siendo una constante, especialmente para las mujeres: el 67.5% de ellas se sienten inseguras, frente al 55% de los hombres.

Ciudades con mayor y menor percepción de inseguridad

Las ciudades que encabezan la lista con mayor percepción de inseguridad son:

  • Villahermosa, Tabasco – 90.6%
  • Culiacán, Sinaloa – 89.7%
  • Fresnillo, Zacatecas – 89.5%
  • Uruapan, Michoacán – 88.7%
  • Irapuato, Guanajuato – 88.4%

En contraste, los municipios con menor percepción de inseguridad —donde sus ciudadanos se sienten más seguros— fueron:

  • San Pedro Garza García, Nuevo León – 10.4%
  • Benito Juárez, Ciudad de México – 20.4%
  • Piedras Negras, Sonora – 20.5%
  • Puerto Vallarta, Jalisco – 23.0%

Factores sociales y brechas regionales

El estudio abarca 91 ciudades del país, incluidas las 16 alcaldías de la Ciudad de México, y revela profundas disparidades regionales en cómo la ciudadanía percibe la seguridad. Factores como el crimen organizado, la efectividad policial, la participación ciudadana y la confianza en las instituciones influyen directamente en estas percepciones.

Además, el repunte en la percepción negativa coincide con un contexto nacional marcado por incertidumbre económicatensiones políticas y una creciente desconfianza hacia las autoridades.

Implicaciones

La persistente sensación de inseguridad no solo afecta la calidad de vida, sino que influye en decisiones económicas, como inversiones, movilidad y actividades cotidianas de la población. Especialistas en seguridad señalan que la percepción es casi tan importante como los datos delictivos reales, ya que determina la conducta social y la confianza en el Estado.


Foto: Gobierno de Guerrero, refuerza seguridad en colonias de Acapulco.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *