Pescadores de Acapulco acusan contaminación y abandono oficial en lagunas

Tensión en el Caribe: EU despliega destructores frente a Venezuela y Maduro responde con amenaza militar

Termina una era en la Suprema Corte

Dark Light
En Acapulco, la Laguna de Tres Palos enfrenta una crisis ambiental: miles de peces muertos, contaminación y abandono de autoridades. #LagunaTresPalos #Acapulco #CrisisAmbiental #Pesca #Guerrero #Contaminación #Semarnat #Conagua #Pescadores

La Laguna de Tres Palos, en la zona Diamante de Acapulco, atraviesa una de las peores crisis ambientales de las últimas décadas: desde hace más de dos semanas se registra la muerte masiva de peces y otras especies acuáticas, lo que ha dejado a miles de familias sin sustento.

Pescadores de comunidades como Plan de los Amates denunciaron que el fenómeno no es nuevo, pero se ha intensificado al grado de arrasar con la producción de robalo, pargo, lisa, tilapia, camarón y carpa. La situación ha dejado pérdidas millonarias, pues se calcula que al menos 7 mil 500 familias dependen directamente de la laguna y más de 15 mil de manera indirecta.

Mientras los pescadores acusan descargas residuales, construcciones desordenadas y contaminación por combustibles, las autoridades atribuyen la mortandad a un incremento en la temperatura del agua, que alcanzó los 34 °C, reduciendo drásticamente el oxígeno disuelto. Sin embargo, especialistas recuerdan que desde hace más de una década existen reportes de eutrofización, presencia de metales pesados y deterioro de manglares en el ecosistema.

Organizaciones ambientales como Guerreros Verdes y Grupo Papagayo advirtieron que la falta de plantas tratadoras, la extracción indiscriminada de agua y el crecimiento urbano sin control han puesto en riesgo el equilibrio ecológico de la laguna. Reclaman que se apliquen medidas urgentes como el Plan de Ordenamiento Territorial, restauración de manglares y tratamiento adecuado de aguas residuales.

La devastación obliga a pescadores con más de 30 y 40 años de experiencia a abandonar su oficio y buscar empleos temporales en la construcción u otros oficios, mientras esperan que Semarnat, Conagua y el gobierno municipal atiendan un problema que, insisten, ya había sido advertido antes del paso del huracán Otis.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *