¿Por qué el viernes 13 es considerado de mala suerte?

Verifican instalaciones del rastro de Acapulco para su puesta en marcha

Papa Francisco pide cancelar o reducir la deuda de países pobres

Dark Light
🔮❓ ¿Mala suerte o buena actitud? Descubre el origen del misterio detrás del viernes 13.

El viernes 13 ha despertado supersticiones y temores en muchas culturas, pero ¿de dónde proviene esta creencia? Aunque las historias varían, el miedo al número 13 y a los viernes tiene raíces históricas, culturales y religiosas.

Orígenes históricos y culturales

El número 13 ha sido visto como desafortunado desde la antigüedad, con ejemplos como el supuesto Código de Hammurabi que omitió la ley número 13, aunque esto resultó ser un error de traducción. El compositor Arnold Schoenberg, afectado por triscaidecafobia (miedo al 13), evitaba incluso escribir este número en sus partituras.

Por otro lado, los viernes adquirieron una connotación negativa en el cristianismo, al asociarse con la crucifixión de Jesús. Escritores como Chaucer en Los Cuentos de Canterbury también describieron el viernes como un día nefasto, reforzando esta superstición en siglos posteriores.

La histeria moderna

El viernes 13 como una fecha “de mala suerte” se popularizó en el siglo XX. El libro Friday, the Thirteenth (1907) y la franquicia de terror Viernes 13 en la década de 1980 ayudaron a consolidar su lugar en la cultura popular.

Ciencia y superstición

Estudios psicológicos sugieren que las supersticiones ayudan a las personas a manejar la ansiedad y a sentirse en control de su destino. De hecho, portar amuletos o realizar rituales antes de un evento puede mejorar el desempeño y reforzar la confianza.

Más allá de su fama siniestra, el viernes 13 puede verse como una oportunidad para desafiar supersticiones y adoptar una perspectiva positiva. Tal vez sea más cuestión de actitud que de destino.

Foto de Max Bender en Unsplash

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *