Principales amenazas y oportunidades de la inteligencia artificial en los próximos 10 años

Disminución en el presupuesto para salud afectaría a personas sin afiliación

Aumentan precios de planes telefónicos en México, usuarios preocupados

Dark Light
🔒 ¿Amiga o enemiga? #InteligenciaArtificial #Ciberseguridad #Deepfakes #IAResponsable #Tecnología

La inteligencia artificial (IA) generativa será una pieza clave en el ámbito de la ciberseguridad, tanto como aliada como potencial amenaza. Según Manuel Moreno, Chief Information Security Officer (CISO) de IQSEC, los riesgos se extienden desde la manipulación de datos hasta el posible desplazamiento de habilidades humanas esenciales.

Amenazas inmediatas y a corto plazo

1. Deepfakes y desinformación:

La creación de videos y audios falsos es una preocupación clave, especialmente en contextos electorales, donde pueden influir en la opinión pública mediante campañas de desinformación masiva.

2. Privacidad y seguridad de datos:

La recopilación masiva de información para entrenar modelos de IA podría derivar en usos indebidos, afectando la privacidad de los usuarios en aplicaciones como asistentes virtuales y sistemas de vigilancia.

Amenazas a mediano y largo plazo

1. Concentración de poder tecnológico:

Empresas dominantes en IA podrían controlar mercados y ejercer influencia sobre políticas públicas, incrementando la desigualdad tecnológica y política.

2. Conflictos cibernéticos internacionales:

La IA podría emplearse en guerras cibernéticas, aumentando tensiones geopolíticas.

3. Desplazamiento de habilidades humanas:

Aunque especulativo, Moreno advierte que el avance de la IA podría hacer obsoletas ciertas habilidades humanas, reduciendo la capacidad de innovación independiente.

La IA como herramienta positiva

Pese a los riesgos, Moreno subraya que la IA tiene un gran potencial para mejorar la ciberseguridad:

Detección proactiva de amenazas: Procesa grandes volúmenes de datos en tiempo real para identificar vulnerabilidades.

Automatización de respuesta a incidentes: Permite a empresas y gobiernos mitigar ataques de manera más efectiva.

Reconocimiento de patrones de malware: Mejora la detección de software malicioso y ataques novedosos.

Moreno concluye que la clave será regular y usar éticamente la IA, asegurando que sus beneficios superen los riesgos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *