En México, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha decidido retirar del mercado aquellas bebidas etiquetadas como cervezas sin alcohol que no cumplen con la normativa vigente, tras un reciente estudio de calidad realizado por la institución. Según David Aguilar Romero, titular de la Profeco, la normativa mexicana establece que un producto solo puede ser llamado cerveza si contiene más del 2% de alcohol. Esto implica que productos con menor graduación alcohólica deben ser denominados como “bebidas no alcohólicas”.
El estudio, publicado en la edición de septiembre de la Revista del Consumidor, analizó 19 productos, entre los cuales solo la marca española Mahou 0,0 tostada no cumplió con la normativa, ya que contiene menos del 0,5% de alcohol. Como resultado, Profeco ha ordenado el retiro de dos lotes de esta bebida y ha iniciado un proceso de reetiquetado con el proveedor para corregir la información en las botellas.
Además, el estudio reveló que varias de estas bebidas, incluyendo algunas consideradas ligeras, contienen niveles significativos de azúcar, lo cual debe ser comunicado claramente a los consumidores. Marcas como Erdinger weissbier y Tecate cero destacaron por su contenido de azúcar, lo que lleva a cuestionar la percepción de estas bebidas como opciones más saludables.
El mercado de las cervezas sin alcohol ha mostrado un crecimiento significativo en México, especialmente durante la última década, impulsado en parte por la búsqueda de estilos de vida más saludables entre los consumidores jóvenes. Sin embargo, Profeco enfatiza la importancia de la correcta información en el etiquetado para proteger al consumidor y garantizar la transparencia en el mercado.
#Profeco #CervezaSinAlcohol #BebidasNoAlcohólicas #México #ConsumoResponsable #SaludYBienestar #NoticiasMexico #Cerveza #Transparencia