Prohibirán estos productos en escuelas de México

México ¿líder en la industria de chips?

Poder Judicial seguirá en paro

Dark Light
🚫🍟 Se eliminarán los alimentos ultraprocesados de las instituciones educativas para fomentar una mejor alimentación y combatir la obesidad infantil. 🌿🥦 #ComidaSaludable #NutriciónEscolar #SaludInfantil #AdiósComidaChatarra

El Gobierno de México ha decidido poner fin a la venta de alimentos ultraprocesados, conocidos como comida chatarra, en las escuelas de todo el país. A través de lineamientos publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, anunció que el lunes 21 de octubre se presentará un programa detallado para retirar estos productos de los planteles educativos.

Delgado subrayó que la industria de alimentos procesados ha contribuido a que México se ubique entre los países con mayores niveles de obesidad infantil, por lo que el gobierno cuenta con las bases jurídicas para regular la venta de estos productos dentro de las escuelas.

El programa tiene como objetivo garantizar una mejor nutrición para los estudiantes, promoviendo alimentos saludables y naturales. Entre las medidas anunciadas se incluyen:

• Privilegiar alimentos naturales o mínimamente procesados de la región.

• Prohibir productos con sellos de advertencia dentro de las escuelas.

• Fomentar el consumo de frutas, verduras y alimentos de origen animal como pollo y pescado, sin piel y preparados de manera saludable.

• Limitar el uso de azúcar, sal, y grasas saturadas en la preparación de alimentos.

• Asegurar la disponibilidad de agua potable.

• Prohibir productos con cafeína y cereales azucarados.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) define la comida chatarra como aquellos alimentos ultraprocesados, altos en grasas, azúcares y sodio, que brindan una sensación placentera al inducir la producción de dopamina en el cerebro, lo que genera bienestar momentáneo. Entre estos productos se incluyen papas fritas, refrescos, golosinas, pizzas, hamburguesas, entre otros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *