Proponen reforma en Guerrero para garantizar autonomía de pueblos indígenas en cambio de autoridades municipales

Putin se ausenta de negociaciones en Estambul

Friedrich Merz promete convertir al ejército alemán en el más fuerte de Europa

Dark Light
¡Autonomía indígena en Guerrero! Diputado propone reforma para que los pueblos originarios puedan sustituir a sus autoridades municipales según sus propias normas y costumbres. #PueblosIndígenas #Autonomía #Guerrero #DerechosIndígenas #CongresoGro #PT #PanfiloSánchez #UsosYCostumbres #DemocraciaComunitaria

Chilpancingo, Gro., 09 de mayo de 2025. El diputado Pánfilo Sánchez Almazán, del Partido del Trabajo, presentó una iniciativa para reformar la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero, con el objetivo de reconocer el derecho de los pueblos indígenas a ejercer su autonomía en la sustitución de sus autoridades municipales, de acuerdo con sus sistemas normativos internos.

La propuesta, que está siendo analizada por la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación, busca modificar el artículo 93 de dicha ley, el cual actualmente establece un procedimiento uniforme de sustitución de autoridades municipales que no considera la diversidad de formas de organización de los pueblos originarios.

Sánchez Almazán explicó que, aunque municipios como Ayutla de los Libres y Ñuu Savi ya se rigen por normas comunitarias, la legislación vigente no les permite sustituir a sus autoridades sin seguir procesos externos. Esto contradice tanto la Constitución mexicana como tratados internacionales como el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, que reconocen su derecho a la libre determinación.

La iniciativa plantea que sea la Asamblea comunitaria o Asamblea municipal quien decida sobre la sustitución de miembros del Ayuntamiento o del Concejo Municipal Comunitario, conforme a sus usos y costumbres, y que dicha decisión solo deba ser ratificada por el Congreso del Estado.

El legislador sostuvo que no puede hablarse de verdadera democracia ni de respeto a la autonomía si se sigue obligando a los pueblos indígenas a adoptar procedimientos ajenos a su identidad y cultura política.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *