Este 1 de junio, más de 98 millones de mexicanas y mexicanos podrán participar en la primera elección popular de jueces y magistrados federales. Para ayudar a conocer a quienes aspiran a estos cargos, el Instituto Nacional Electoral (INE) habilitó el micrositio “Conóceles”, donde se pueden consultar los perfiles de cada candidata y candidato.
Pero, ¿cuál es la diferencia entre un juez y un magistrado? Ambos imparten justicia, pero sus funciones y niveles dentro del sistema judicial son distintos.
Un juez trabaja en juzgados de primera instancia y se encarga de resolver casos directamente, emitiendo sentencias en materias como lo civil, penal o laboral, según su competencia. En cambio, un magistrado ocupa un cargo de mayor jerarquía y forma parte de tribunales colegiados o cortes de apelación. Su función principal es revisar las decisiones de los jueces cuando hay apelaciones o recursos, y participar en decisiones conjuntas con otros magistrados.
Cambios para facilitar el voto
De cara a esta jornada histórica, el INE anunció mejoras en el proceso de votación para reducir tiempos de espera y facilitar la participación. Una de las principales novedades es que los votantes solo deberán pasar una vez por la Mesa Directiva de Casilla Seccional, a diferencia de ocasiones anteriores donde debían hacerlo dos veces.
Además, se modificarán la disposición de las urnas y espacios de votación para hacer más fluido el acceso y tránsito de las personas. También se incrementó el número de funcionarios en las casillas, lo que permitirá una atención más ágil y eficiente durante la jornada electoral.