¿Qué pasaría si Trump bombardea México? Una advertencia desde el futuro cercano

Mototurismo Premium en Guerrero, la verdadera apuesta

Buque Cuauhtémoc pidió ayuda tres veces antes de chocar contra el puente de Brooklyn

Dark Light
Si Trump bombardea México, no habrá ganadores. Solo víctimas. Y tú podrías ser una de ellas, vivas de este lado o del otro de la frontera.

Con base en el análisis de Harrison Mann para Foreign Policy, senior fellow en Win Without War.

En Washington, la idea de utilizar drones para atacar a cárteles mexicanos ya no es una hipótesis extrema ni una filtración excéntrica. Es un plan con estructura, respaldo político y creciente legitimidad en los pasillos del poder. Donald Trump, en su segundo mandato como presidente de Estados Unidos, ha coqueteado abiertamente con la posibilidad de acciones militares unilaterales en México. Lo que antes parecía una locura hoy es parte de las discusiones diarias en la Casa Blanca. Y México, por mucho que rechace la subordinación, está en la mira.

La administración Trump, según reporta el analista Harrison Mann en Foreign Policy, ya evalúa ataques aéreos dirigidos contra los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación. En un escenario alarmantemente realista, un ejercicio de simulación realizado con exfuncionarios de alto nivel de ambos países proyectó lo que podría suceder si el presidente estadounidense concreta sus amenazas: ataques con drones sin coordinación previa, aranceles punitivos, recesión binacional y una explosión de violencia dentro y fuera del territorio mexicano.

El resultado fue una tormenta perfecta. México respondió con dignidad pero quedó atrapado entre dos fuegos: un vecino arrogante y una red criminal despiadada. La presidenta Claudia Sheinbaum, firme en su postura de “cooperación sí, subordinación no”, fue presionada hasta el límite. Washington exigió que el gobierno mexicano ejecutara operaciones militares internas según sus designios. Cuando se negó, llegaron los aranceles del 500%, la recesión, la desconfianza y la desestabilización.

La política de los misiles provocó lo inevitable: los cárteles, temiendo una alianza militar México-EE. UU., intensificaron la violencia. Atacaron a funcionarios, empresarios y fábricas. Usaron drones, artefactos explosivos y se expandieron como nunca. La violencia urbana creció, la pobreza se profundizó y miles más fueron desplazados. Como era previsible, la migración hacia Estados Unidos se disparó.

Al norte del Río Bravo, las consecuencias no fueron menores. Las industrias automotrices paralizadas por los bloqueos comerciales empujaron a los sindicatos a protestar. Trump respondió con redadas del ICE a manifestantes, acusándolos de ser “simpatizantes de terroristas”. La narrativa de seguridad justificó la represión, mientras las libertades civiles se diluían bajo un Estado más autoritario.

Y mientras Washington se lanzaba a una guerra sin fronteras, China observaba y avanzaba. Propuso a México acuerdos comerciales, reducción de aranceles y hasta facilidades navales. Un nuevo orden comenzaba a tejerse mientras el viejo se rompía, pedazo a pedazo.

Lo más perturbador de esta simulación —basada en hechos recientes, fuentes reales y declaraciones oficiales— es que sus predicciones parecen estar materializándose. Apenas semanas después del ejercicio, la administración Trump detuvo a manifestantes en EE. UU. bajo cargos que rozan el absurdo legal, pero que se ajustan perfectamente al manual del autoritarismo.

El gran perdedor de esta guerra no declarada sería el pueblo mexicano. Más violencia, más pobreza, más desplazamiento. Pero los estadounidenses tampoco saldrían ilesos: empleos perdidos, precios al alza, derechos civiles erosionados. Y el fentanilo seguiría fluyendo, porque el problema no está en los laboratorios, sino en la demanda.

¿Bombardear México con drones frenaría el narcotráfico? No. ¿Destruiría los cárteles? No. ¿Salvaría vidas? Todo lo contrario. Lo único que lograría sería encender una mecha con consecuencias incalculables para ambas naciones.

Como concluye Harrison Mann en su brillante análisis: si Trump bombardea México, no habrá ganadores. Solo víctimas. Y tú podrías ser una de ellas, vivas de este lado o del otro de la frontera.


Créditos:

Basado en el artículo “What Happens if U.S. Drones Strike Mexico?” por Harrison Mann, publicado en Foreign Policy.

Fuente original: https://foreignpolicy.com/2025/05/16/us-drone-strikes-mexico-cartels/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *