El Buró de Crédito juega un papel fundamental en el acceso a financiamientos en México, ya que registra el historial de pagos de quienes han solicitado tarjetas o préstamos. Una mala calificación puede cerrar puertas a créditos personales, hipotecas e incluso contratos de servicios.
Contrario a los mitos, las deudas no se quedan de por vida en el Buró. De acuerdo con la Condusef, los registros se eliminan automáticamente tras ciertos periodos, dependiendo del monto:
• Menos de $210 pesos (25 UDIS): después de un año.
• Hasta $4,200 pesos (500 UDIS): a los dos años.
• Hasta $8,400 pesos (1,000 UDIS): a los cuatro años.
• Más de $8,400 pesos: a los seis años, si no hay fraude ni procesos judiciales.
Cómo limpiar legalmente tu Buró de Crédito
1. Paga tus deudas: Aunque sigan registradas por un tiempo, las deudas pagadas mejoran tu historial.
2. Negocia con tu banco: Puedes obtener descuentos o reestructurar pagos mediante convenios.
3. Corrige errores: Si hay información incorrecta, puedes reclamar al Buró de Crédito.
4. Evita fraudes: No confíes en gestores que prometen “borrar” deudas a cambio de dinero.
5. Cuida tu historial: Paga a tiempo y revisa tu reporte con frecuencia.
Cuidar tu historial financiero es clave para acceder a mejores oportunidades en 2025.