Reconocen al periodista Manuel Zamudio con el “Pergamino a la Libertad de Expresión”

Senadora Karen Castrejón acompaña clausura de generación del CBTIS 14 en Acapulco

OpenAI alista su propio navegador web con inteligencia artificial integrada

Dark Light
Zamudio destacó el papel esencial del periodismo en tiempos de censura, violencia y algoritmos que invisibilizan las voces críticas.

Ciudad de México, 10 de julio de 2025.– En el marco de la conmemoración del Día de la Libertad de Expresión, el periodista guerrerense Manuel Zamudio Castañeda fue distinguido con el “Pergamino a la Libertad de Expresión”, galardón que otorgan periodistas para periodistas, impulsado por el Grupo Radiofónico y Medios en colaboración con diversas figuras del ámbito legislativo y deportivo del país.

La octava edición de esta entrega tuvo lugar en las instalaciones de la Confederación Deportiva Mexicana (CODEME), en la capital del país. Entre los coordinadores de la entrega estuvieron el senador Adolfo Romero Lainas, vicepresidente del Senado durante la LXIII Legislatura; Francisco Cabezas Gutiérrez, presidente de la CODEME; y Francisco Villa Betancourt, nieto del General Francisco Villa.

Durante su intervención, Manuel Zamudio, director del medio digital Zamudio Noticias, ofreció un discurso que tocó fibras sensibles sobre el ejercicio periodístico en México. “Recibir un reconocimiento por ejercer la libertad de expresión en México no es un privilegio, es un acto de resistencia”, afirmó con firmeza. Subrayó que esta libertad no es una concesión del poder, sino una conquista diaria que se defiende con la pluma, la voz y, en muchos casos, con la vida.

Zamudio destacó el papel esencial del periodismo en tiempos de censura, violencia y algoritmos que invisibilizan las voces críticas. Reconoció a sus colegas de la delegación de Guerrero, como Juan Manuel Millán Sánchez, José Juan Hernández Gómez y José Luis Rodríguez Alcaraz, a quienes calificó como “periodistas de temple y palabra firme”.

Con una mezcla de emoción, convicción y compromiso, concluyó su mensaje reafirmando su lealtad con la verdad, con la defensa del derecho a informar y con las nuevas generaciones de comunicadores. “Que nunca nos falte valor. Que nunca nos falte memoria. Y que nunca dejemos de gritar, aunque nos quieran en silencio”, sentenció.

El evento reunió a comunicadores de todo el país, quienes compartieron reflexiones y experiencias sobre los retos del periodismo libre en México, consolidando esta ceremonia como un espacio de resistencia, unión y reconocimiento entre colegas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *