La tecnología de inteligencia artificial (IA) ahora permite recrear conversaciones e incluso la imagen de seres queridos que ya fallecieron, una tendencia que ha crecido con aplicaciones como Replika y HereAfter AI. Aunque ofrece consuelo a algunos, también plantea riesgos de seguridad y dilemas éticos.
Algunas aplicaciones ya exploran esta idea, como Replika, que simula conversaciones con personalidades o familiares fallecidos, y HereAfter AI, que permite grabar respuestas de una persona en vida para que otros puedan “hablar” con ella después de su partida. Character AI incluso permite recrear a un ser querido fallecido, añadiendo fotos y detalles sobre su personalidad.
Además, herramientas avanzadas como DALL-E y Midjourney pueden crear imágenes de seres queridos o simular fotos antiguas. En fechas como el Día de Muertos, el uso de estas herramientas para “revivir” a alguien se ha vuelto popular, pero también aumenta el riesgo de robo de datos. Según Kaspersky, el 67% de los mexicanos cree que los datos personales de los difuntos son vulnerables, y el 69% considera perturbador ver imágenes generadas de fallecidos.
Especialistas como Isabel Manjarrez, de Kaspersky, advierten que la información digital de fallecidos puede ser usada por cibercriminales para suplantación de identidad. Para evitar riesgos, recomiendan consensuar el uso de estas herramientas con familiares y descargar aplicaciones solo de tiendas oficiales. Además, es importante hablar con los seres queridos sobre cómo desean que se maneje su identidad digital tras su muerte.
La recreación de seres queridos fallecidos con IA ofrece consuelo para algunos, pero conlleva riesgos y desafíos éticos. ¿Es realmente el futuro que queremos?
Foto de Dylan Ferreira en Unsplash